martes, 6 de noviembre de 2012

¿Excepciones o posible regla? Niños programadores



Una cosa es aprender a usar las nuevas tecnologías, pero cada vez es más relevante el también ser capaz de producir tecnología, cosa que a diferencia de lo que pueda parecer es algo que los niños son capaces de hacer si se les da la oportunidad. Lamentablemente el grueso de la poblacion utiliza los celulares y las computadoras sin ninguna idea de como funcionan y qué se puede hacer con ellos mas allá de la superficie, bien podrían ser artefactos que funcionan por arte de magia.

Ya hay varios ejemplos de niños de 9 años en adelante que aprenden por sí mismos lenguages de programacion simplificados y escriben aplicaciones, por ejemplo para Iphone, e incluso las venden en las tiendas virtuales correspondientes. Hay quienes se están dando cuenta de que el aprender a programar es una habilidad que va a ser cada vez más importante y de uso más cotidiano, por ejemplo éste año comenzó en Estonia un programa piloto que eventualmente se generalizará a todas las escuelas estatales primarias en las que se les enseñará programación a todos los niños desde 1° grado (que en Estonia es alrededor de los 7 u 8 años), y en Inglaterra ya están en funcionamiento clubes de programación opcionales para niños desde los 10 años, guiados por voluntarios que enseñan desde a hacer videojuegos hasta controlar robots. Parece ser inevitable que se vuelva parte de los programas de educacion primaria en todo el mundo eventualmente, quienes lo implementen antes tendrán seguramente un incremento en estudiantes de carreras universitarias relacionadas con informática, una poblacion más tecnológimente literada y una ventaja en esta área respecto de quienes lleguen tarde a la fiesta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario