martes, 20 de noviembre de 2012

Efectos de la tecnología en la mente, mitos y ciencia



Los efectos que la exposición a las tecnologías de información tienen en los niños son objeto de intenso estudio  y todavía mayormente desconocidos. Si algo caracteriza a las mentes de los niños es su flexibilidad y su capacidad de asimilar lo que su entorno le presenta, y es claro que el tipo de estímulos y la modalidad de procesamiento de información que las computadoras, celulares y videojuegos requieren son muy diferentes a los que acompañaban el crecimiento de los niños en generaciones anteriores, y no sería de extrañar que esto influya en los estilos de aprendizaje y las habilidades de los niños. Sin embargo esto es natural e inevitable, las particularidades de cada época y cultura tienen efectos en las personas en diferentes niveles: Por ejemplo la vida relativamente pacífica de la mayoría de las personas hace que tengamos menor tolerancia a la violencia y la crueldad que la que se tenía en la edad media, y haber crecido con las comodidades de la modernidad probablemente nos hacen menos dispuestos a realizar trabajo físico, etc. Lo importante sería no sobrereaccionar y dejarse llevar por intuiciones sino estudiar realmente cuales son estos efectos y determinar si hay que hacer algo al respecto.

Los videojuegos, por ejemplo, has sido uno de los blancos preferidos de quienes buscan un chivo expiatorio para toda conducta infantil y adolescente reprobable, a pesar de que los estudios científicos no corroboran esas relaciónes. Más aún, investigaciones científicas como la de Daphne Bavelier demuestran que muchos de los efectos que tienen son de hecho beneficiosos y precisamente en áreas donde se creían perjudiciales: La visión y la atención:

No hay comentarios:

Publicar un comentario